Coordinadora Magíster en Estudios de Género y Cultura -Mención Humanidades
María Antonieta Vera (mgenerohumanidades@gmail.com)
Coordinadora Diplomado de Extensión en Estudios de Género
Coordinadora: Vanessa East (diplomadogenerocegecal@gmail.com)
Coordinadora Magíster en Estudios de Género y Cultura -Mención Humanidades
María Antonieta Vera (mgenerohumanidades@gmail.com)
Coordinadora Diplomado de Extensión en Estudios de Género
Coordinadora: Vanessa East (diplomadogenerocegecal@gmail.com)
Directora: Margarita Iglesias
Secretaria: Marcela Castañeda
Teléfono +562 29787145
Correo electrónico genfil@uchile.cl
El Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CEGECAL) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, tiene como misión contribuir a la creación, reproducción y difusión de saberes interdisciplinarios sobre las relaciones de género, producidos por la comunidad académica nacional e internacional y en estrecho vínculo con espacios de reflexión y acción de la sociedad civil.
Los hitos que han marcado la trayectoria de la instalación de los Estudios de Género en la Facultad han sido diversos. En el año 1991 se funda el programa de Género y Cultura en América Latina y en 1995 se aprueba el decreto para el Postítulo en “Género y Cultura en América Latina”. En 1998 se inicia el Diplomado en Estudios de Género y en el año 2000, se da inicio al Programa de Magíster en Estudios de Género y Cultura con dos menciones: Humanidades y Ciencias Sociales.
Nuestro equipo académico conforma una masa crítica que interroga los procesos de constitución de identidades sexuales, de género, generación, etnicidad y clase. Entre las áreas de investigación y las temáticas de docencia de pre y postgrado desarrolladas por nuestro Centro están: teoría crítica, epistemología feminista, historia de las mujeres, estudios culturales, psicoanálisis, trabajo y globalización, educación, filosofía, arte, literatura. La línea conductora de todas estas disciplinas es el uso del Género como categoría de análisis.
La Revista Nomadías fue fundada en 1995, constituyéndose en la primera revista de estudios de género de Chile y una de diez revistas latinoamericanas. El primer número fue lanzado en relación con la inauguración del primer curso de especialización (Postítulo) en Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile y del país. La revista está adscrita a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y se ha co-editado con Editorial Cuarto Propio. A partir de su fundación, Nomadías se consolida en función del creciente posicionamiento de los estudios de género en la Universidad de Chile a través del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CEGECAL). La revista publica artículos originales, gran parte de los cuales están vinculados a proyectos de investigación y al trabajo sistemático de prestigiosas(os) profesoras(es) de diferentes disciplinas que conforman el Cuerpo Académico del Magíster en Estudios de Género y Cultura con sus dos menciones.